La Paz, sede de gobierno y capital político-administrativa de Bolivia, es la ciudad más indígena y a la vez la más cosmopolita del país. Confluyen en ella gente de todas las regiones, así como inmigrantes de otros lugares del mundo, siendo que existen diversas concepciones culturales y expresiones étnicas que le imprimen la singular fisonomía que la distingue.
martes, 17 de marzo de 2015
LA PINTORESCA CALLE SAGARNAGA, LA PAZ.
La pintoresca calle de Sagarnaga es preferida de los turistas. Vienen en busca de souvenir típicos bolivianos que se venden en abundancia. Los artículos de lana de llamas, alpacas y vicuñas son especialmente cotizados. Hay una gran variedad de artículos de plata. Mientras más fino el trabajo, tanto más alto el precio. Hay originales artículos de estaño que van desde fosforeras hasta lujosos cubiertos de mesa. El estaño, hábilmente trabajado, tiene una muy buena presencia y, a diferencia de la plata, no se oscurece con el paso del tiempo.
La talla en madera, que antes predominara en Sagarnaga, ya no se ve tanto en cantidad ni en calidad. Cuesta tiempo y trabajo localizar algo original.
Con el fin de acercarse más a los potenciales clientes, en Sagarnaga se ha abierto una gran cantidad de buroes turísticos con variada especialización: desde el paquete mínimo “Complejo Tiwanaku - lago Titicaca” hasta paseos de aventura por el “Camino de la Muerte”. De año en año hay cada vez menos “turistas tradicionales”, mientras que los sedientos de “propuestas mortales” son cada vez más. ¿No será esto un testimonio indirecto de la atracción de la civilización humana hacia la autodestrucción?
El mosaico fotográfico desde la calle Sagarnaga brinda sólo una idea remota de los tesoros que se ocultan en sus mostradores.
To the south of Plaza San Francisco lies Calle Sagárnaga, La Paz’s main tourist street (along with Linares, which bisects it), which is more crowded than it’s ever been with hotels, tour agencies, restaurants, handicraft shops and stalls, with more seemingly opening every week. Often referred to as “Gringo Alley”, the street has in fact always catered to travellers: in the colonial era, this was where wayfarers en route between Potosí and the Peruvian coast would be put up, and several of the buildings now occupied by hotels were actually built for that purpose in the eighteenth century.
Read more: http://www.roughguides.com/destinations/south-america/bolivia/la-paz/plaza-san-francisco-and-the-market-district/calle-sagarnaga/#ixzz3UewQ8CZG
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario