La Paz, sede de gobierno y capital político-administrativa de Bolivia, es la ciudad más indígena y a la vez la más cosmopolita del país. Confluyen en ella gente de todas las regiones, así como inmigrantes de otros lugares del mundo, siendo que existen diversas concepciones culturales y expresiones étnicas que le imprimen la singular fisonomía que la distingue.
domingo, 9 de noviembre de 2014
TODOS SANTOS en La Paz
Todos los años se celebra el 1 y 2 de Noviembre Todos Santos, también conocido como el Día de Los Difuntos. La tradición dice que los ajayus, es decir el alma de los difuntos, vienen a visitar a sus seres queridos. Por eso se acostumbra a preparar una mesa con alimentos y bebidas que el difunto gustaba en vida. También se incluyen varios tipos de masitas y biscochuelos. Entre los más conocidos están los panes en forma de tanta wawa y escalaras. Las tanta wawas son la representación física de los difuntos y las escaleras sirven para subir y bajar al cielo.
Según la tradición las almas llegan el 1 de Noviembre a las 12:00 horas y se van al día siguiente a la misma hora.
Aquí les presentamos algunas impresiones de las mesas que se han preparado para los difuntos celebres de La Paz, así como también las masitas que se están vendiendo en la Plaza de San Fransisco.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario